Luna Nueva en Leo del 24 de Julio 2025: Cortar por lo Sano

 

 

La Luna Nueva en Leo de este 2025 ocurre el día 24 de julio en el grado 2°08’ del signo. Es una lunación que seguramente va a llevar a la consciencia una serie de cosas podridas que habían estado ocultas. ¿Por qué? El Sol, regente de esta lunación, está en Leo: su propio signo. Por eso, la energía solar se potencia, y lo que estaba en la sombra empieza a iluminarse con más nitidez. Pensemos que el Sol representa la consciencia. Es decir, al estar en su signo de domicilio, este tránsito nos ayuda a llevar a la consciencia una serie de cuestiones que estaban en la sombra. Aunque sea una Luna Nueva —que por definición es oscura, no se ve—, esta lunación inaugura algo que comienza a salir a la luz.


Es un inicio, pero es un inicio incómodo: este proceso viene acompañado de intensidad. Con el Sol y la Luna en oposición a Plutón, podemos sentir emociones obsesivas, incómodas, repetitivas. El carácter de esta lunación es definitivamente inestable, incluso desconcertante.


Pero eso no significa que haya que esquivarlo. Al contrario. Este es un momento para mirar de frente lo que está emergiendo. Aunque sea un asco. Realmente, si atravesamos esa parte más difícil, el potencial que tiene esta lunación es muy grande.

 

Los elementos que la definen son:

 

  • Ocurre en oposición exacta con Plutón RX (2°36’ de Acuario).

 

  • Ocurre en la mansión lunar número 10.

 

  • Esta Luna Nueva es parte de una configuración llamada cuna.

 

  • Mercurio estará retrógrado e inaspectado.

 

  • Júpiter también estará inaspectado.

 

  • Marte estará en conjunción con el Nodo Sur.

 

 

Esta Luna Nueva nos afectará a todos, pero su impacto será mayor si tienes planetas o ángulos entre los grados 0°- 4° de los signos fijos (Tauro, Leo, Escorpio y Acuario).

 



Luna Nueva en Leo 24 Julio 2025 
Luna Nueva en Leo, 24 de julio de 2025. Software: LUNA

 

 

Luna Nueva: Inicio, Intención y Germinación

 

En el ciclo lunar, la Luna Nueva representa el punto de mínima visibilidad: el momento en que el Sol y la Luna se encuentran en conjunción exacta y la cara iluminada de la Luna queda oculta desde la Tierra. Esta configuración marca el comienzo del mes lunar y encarna simbólicamente el principio de siembra, de impulso inicial, de potencia no revelada. Como señala Dane Rudhyar en The Lunation Cycle, es aquí donde se establece la intención fundamental del ciclo, aunque todavía no se vea lo que se está gestando. La Luna desaparece del cielo —y con ella, parte de lo consciente— dejando espacio para que lo nuevo lentamente se vaya esbozando en silencio.


Desde una perspectiva simbológica, muchas culturas la entendieron como una instancia de purificación o de recogimiento, donde el tiempo se suspende y lo importante ocurre en el plano interno


Astrológicamente, la Luna Nueva señala una convergencia entre el yo solar y el yo lunar: intención y emoción alineadas, pero aún sin distancia crítica. Aún así, con la Luna Nueva solemos sentir que la energía nos orienta fuertemente hacia algo (que acabaremos sabiendo con el correr del ciclo lunar, o incluso después). En términos energéticos, la Luna Nueva es una semilla. Como toda semilla, requiere oscuridad, paciencia y silencio para arraigar. Por lo tanto, esta fase no es un momento de acción externa, sino de escucha interna.

 

 

Leo

Leo: El Espíritu Radiante

 

Leo es el segundo signo de fuego del zodíaco. Su modalidad es fija; es decir, Leo es una energía que busca concentrarse, consolidarse. Por su parte, el elemento fuego representa el espíritu y la vitalidad. En Leo, este espíritu cristalizado (fuego fijo) genera una presencia radiante que energiza el espacio a su alrededor. No sorprende entonces que en el cuerpo humano, este signo esté vinculado al corazón: el principio vital que coordina sistemas mediante pulsos constantes. 


Regido por el Sol, Leo establece conexión entre lo individual y lo universal. Su acción no depende de estímulos externos. En astrología clásica, también se asocia este signo a la columna vertebral que nos permite una postura erguida, la mirada frontal y la integridad física como reflejo de coherencia interna. Esa misma coherencia interna es la que, en su mejor expresión, hace que Leo rija la creatividad (entendida como una necesidad vital y generosa, que simplemente da). Así, el gesto creativo no responde a ambición ni a la necesidad de ser visto. Más bien, es la materialización necesaria de un principio interno: cada manifestación lleva el sello de su origen. En Leo sano, no existe interés en lo efímero o lo accesorio. 


A nivel colectivo, Leo configura sistemas de representación simbólica. Gobierna los rituales a través de los cuales una sociedad se identifica y se expresa, y por lo tanto también a los gobernadores que escoge. En un mundo arquetípico e ideal, estos no ejercen poder por dominación, sino como encarnaciones visibles de principios colectivos: el monarca como símbolo solar en las cortes europeas, el presidente como figura unificadora en actos públicos. Desde el prisma leonino, su autoridad proviene de la capacidad para representar algo compartido, no de mecanismos administrativos.


Leo también se asocia a las obras que definen identidades culturales. En su sentido literal, el teatro está asociado a esta expresión de la energía del signo. No como entretenimiento, sino como escena donde lo invisible adquiere forma a través del cuerpo. Peter Brook —director teatral británico, una de las voces fundamentales del teatro del siglo XX— escribió: “El teatro es un acto de presente eterno donde el héroe hace visible lo intocable.” El actor entonces, no interpreta un personaje sino que canaliza una fuerza.


A nivel personal, esta energía se manifiesta como la necesidad de expresarnos en forma auténtica. Es decir, no es actuación ni esfuerzo por destacar, sino coherencia entre lo que se vive y lo que se muestra. El carpintero/a que trabaja con precisión, el maestro/a que enseña con entrega, el padre/madre que guía con presencia: todos encarnan un rol desde el centro. No hay búsqueda de validación. Hay una forma de irradiar que nace sola cuando lo que hacemos tiene sentido. En su expresión menos consciente, esta energía puede rigidizarse en autoimágenes inamovibles, mendigar reconocimiento constante o resistir transformaciones necesarias. 

 

En síntesis, la potencia máxima de la energía leonina aparece cuando el centro interno arde sin necesidad de reflejos externos. La irradiación entonces es la consecuencia, no el objetivo. 


 

Luna Oposición Plutón RX

Oposición con Plutón RX: No Estamos Tan Limpios y Puros Como Creíamos

 

El aspecto más relevante de esta lunación es su oposición exacta a Plutón retrógrado en Acuario (2°36'). Las oposiciones, en astrología, indican tensión entre dos polos. Son energías que se enfrentan y que debemos reconciliar. Muchas veces esta tensión suele experimentarse como algo que viene desde afuera y que a primera vista vivimos como completamente ajeno a nosotros y quienes somos. En realidad, lo que la oposición está mostrando es una parte de nosotras/os que no reconocemos como propia. A eso se le llama proyección: un mecanismo mediante el cual desplazamos hacia otra persona (o hecho) un contenido interno que no logramos admitir. Lo que vemos en el otro no es necesariamente suyo. Es algo que está en nosotras/os, pero que nos resulta difícil de asumir o elaborar directamente. Y en el caso de Plutón, lo que proyectamos suele ser incómodo: compulsiones, temores de pérdida, necesidad de control.


En términos psicológicos, una compulsión es una acción o pensamiento repetitivo que no se elige de forma libre, sino que irrumpe desde un lugar inconsciente y se impone. No se trata de un simple hábito ni de un deseo cualquiera. Freud la describió como el retorno de lo reprimido: algo que no se ha tramitado adecuadamente y que vuelve una y otra vez, disfrazado, pero con la misma carga. En la vida cotidiana, una compulsión puede adoptar muchas formas: necesidad de tener control, de ser visto/a, de validarse, de anticipar amenazas o de neutralizar riesgos. En este caso, el hecho de que Plutón esté retrógrado indica que no basta con mirar hacia afuera. Hay algo interno que debe ser revisado. Algo en nuestra forma de irradiar, de crear, de afirmar lo que somos, puede estar tocando un límite. Al ser una oposición, hay altas probabilidades que esto se muestre a través de un espejo. Ese espejo puede ser otra persona, una situación, un gesto de rechazo o una reacción desmedida. Lo importante no es el estímulo externo, sino lo que nos revela sobre nosotros mismos.


En su forma más baja, esta oposición puede llevarnos caer en la trampa: ellos me controlan, ellos me manipulan, mi pareja es el/la que está loco/a, en fin, que hay fuerzas externas que nos quitan espacio o nos traicionan. Pero cuando eso aparece, es probable que estemos proyectando una inseguridad propia: el temor a perder poder, a quedar expuestos, a no podérnosla con lo que irradiamos. El verdadero trabajo de esta oposición es integrar ese lugar incómodo. Lo que aparece en el otro no es ajeno, nos dice; es una parte nuestra que no queremos ver.


A nivel colectivo, este aspecto puede traducirse en luchas de poder explícitas. Mandatarios o figuras públicas intentando recuperar protagonismo, imposiciones disfrazadas de gestos nobles, despliegues teatrales que buscan atención en lugar de ofrecer dirección. También puede haber una presión mayor desde ciertos grupos para marcar territorio o reordenar jerarquías. En escenarios donde no hay autoconsciencia, el resultado será polarización, acusaciones y dramatismo excesivo.


A nivel personal, este Plutón puede poner en escena temores que normalmente evitamos mirar. No nos asustemos; lo más probable es que no sea como una catástrofe externa, sino como sensación interna de amenaza o incomodidad. Podemos sentir que algo en nosotros se resiste a expresarse con claridad porque teme el rechazo o la desestabilización. O bien, podemos identificarnos demasiado con el poder de la mirada ajena. En cualquiera de los casos, el desafío es el mismo: mirar eso que incomoda sin disociarlo. Sin proyectarlo. Y permitir que eso también forme parte de lo que somos.

 

 

Mansión Lunar 10

Mansión Lunar 10: Al-Jabhah – La Frente o el Rostro Brillante


(¿No sabes lo que son las mansiones lunares? Lee la guía completa aquí)

 

Esta Luna Nueva ocurre en la Mansión Lunar número 10, conocida en la tradición árabe como Al-Jabhah, que puede traducirse como “la frente” o “el rostro brillante”. Esta mansión se extiende desde los 25°43’ de Cáncer hasta los 8°34’ de Leo, y señala un momento en el que ya no podemos escondernos ni callar lo evidente.


Al-Jabhah está vinculada con dar la cara. No sólo con mostrarnos, sino también con hacernos cargo: de lo que sentimos, de lo que decidimos, de lo que ya no queremos seguir justificando. Esta lunación nos coloca en una posición de mayor visibilidad pero también de mayor responsabilidad. Es hora de hacernos cargo.


A veces, al asumir esa claridad, se ordena el entorno. Pero también es muy frecuente que creemos olas (y no pasa nada si así es). No todo lo que nos rodea va a acompañar este cambio en nosotros, y eso también forma parte del proceso. Cuando damos la cara, puede haber respuestas incómodas; si lo pensamos, también podemos estar haciendo de espejo de otras personas, y confrontándolos con preguntas que desafían su propio status quo. 


El símbolo de la frente descubierta representa una dignidad silenciosa: no necesitamos imponerle nada a nadie, pero sí dejar de escondernos detrás de lo que ya no tiene cabida en nuestra identidad. 

 

 

Cuna Configuración Astrológica

Cuna: Saliendo de la Inocencia

 

Esta Luna Nueva forma parte de una configuración conocida como cuna, una figura astrológica que se forma cuando dos planetas en oposición están contenidos por una red de trígonos y sextiles, formando un cuadrilátero que recuerda la forma de la cuna de un bebé. En este caso, el eje central es la oposición exacta entre el Sol y la Luna en Leo y Plutón retrógrado en Acuario. Esa tensión queda envuelta por aspectos armónicos que la conectan con Saturno y Neptuno retrógrados en Aries y con Urano en Géminis. Saturno y Neptuno forman trígono a la lunación y sextil a Plutón. Urano, a su vez, hace trígono a Plutón y sextil al Sol y la Luna. La figura resultante genera una estructura de contención: no disuelve la oposición, pero le ofrece vías de elaboración si hacemos el trabajo necesario.


La cuna representa una matriz de equilibrio parcial (o más que equilibrio, estasis). Las tensiones están ahí, pero contenidas. La oposición, en lugar de estallar, queda enmarcada por una forma que distribuye la energía, amortiguándola y canalizándola en el mejor de los casos. Sin embargo, eso también puede generar una sensación de falsa estabilidad: el conflicto no desaparece, sólo se rodea de armonía para hacerlo más digerible. El peligro está en no usar esa estructura como proceso, sino como refugio. En su potencial negativo, la cuna puede ser una configuración que, tal como un recién nacido, puede ser un poco ingenua y crédula: podemos caer en la tentación de no hacer nada al respecto sólo porque no queremos ver la verdad.

 

A nivel colectivo, esta figura puede activar intentos de encuadrar una crisis sin resolverla. Los planetas que componen la configuración nos entregan un mensaje claro: Urano en Géminis trae información disruptiva, Saturno y Neptuno en Aries cuestionan estructuras que aún están en fase de construcción, y todo eso confluye hacia el eje Leo–Acuario, donde lo individual confronta lo colectivo. Podremos ver liderazgos que intentan proteger su imagen pública frente a una transformación profunda que ya está en marcha (el caso más evidente en este momento es la crisis de credibilidad que está viviendo Donald Trump en relación a los expedientes de Jeffrey Epstein, y la cantidad de registros que han salido a la luz en los últimos días y que demuestran la cercanía entre el presidente y el pedófilo). También veremos propuestas de orden, planes técnicos, o discursos institucionales que intentan contener una tensión social que no se nombra del todo. La cuna permite administrar el conflicto, pero no lo transforma si no hay consciencia y cambio real. 

 

A nivel personal, esta configuración puede dar una sensación de estar atrapado/a entre lo que queremos expresar y lo que tememos dejar salir. La oposición con Plutón ya implica una confrontación con algo incómodo, y la cuna puede ofrecer un entorno interno que lo amortigüe: comprensión intelectual, recursos prácticos, una forma más suave de digerir lo que aparece. Pero claro, también puede tentarnos a quedarnos ahí sin atravesar la incomodidad. La clave está en usar esa estructura como apoyo en lugar de como excusa. Si lo hacemos, es posible atravesar este pasaje con una consciencia mayor de nuestras motivaciones profundas, y con una capacidad más madura para expresar lo que somos, incluso si todavía no sabemos hacia dónde va el proceso.

 

 

Mercurio Retrógrado

Mercurio RX e Inaspectado: La Crisis de la Información, Acto Octogésimo Quinto

 

Durante esta lunación, Mercurio retrograda en Leo y se encuentra inaspectado: no forma ningún aspecto mayor con otros planetas. En astrología, un planeta inaspectado se manifiesta con fuerza, pero sin filtros ni contención. Puede convertirse en un punto ciego o actuar con una intensidad desmedida (a veces ambas a la vez). Mercurio representa la mente racional, la comunicación, el lenguaje, los intercambios. Al estar inaspectado, estos temas aparecen con fuerza para que los integremos, pero sin dirección clara en un inicio.


Mercurio retrogradando en Leo remite directamente a nuestra forma de pensar como acto creador. A cómo formulamos ideas que no buscan solo describir, sino afirmar quiénes somos. En esta lunación, esa capacidad está en revisión. Se hace evidente que ya no alcanza con hablar, ni con repetir lo que ya saben todos. Este Mercurio nos empuja a una revisión más profunda: de cómo comunicamos, de por qué decimos lo que decimos, de cuál es el yo que hay detrás de cada palabra. 


A nivel colectivo, Mercurio inaspectado puede evidenciar una crisis en los sistemas de información. Sabemos que ya desde hace años los medios de comunicación, el periodismo y la información en general están en una crisis enorme de credibilidad y valor. También en los intercambios públicos, lo que predomina es la repetición. Se habla, pero no se dice nada nuevo. Se informa, pero sin contexto, sin responsabilidad, sin dirección. Este Mercurio muestra un momento crítico en el que la palabra ha perdido su fuerza creadora y se convierte en un remedo. En este contexto, decir algo diferente requiere más coraje que otra cosa.


A nivel personal, este Mercurio puede sentirse como si nuestras ideas quedaran suspendidas, sin eco, sin resonancia externa ni recepción por parte de nadie. Puede surgir la duda sobre si lo que pensamos tiene sentido, o si vale la pena expresarlo. Por supuesto que esa duda es parte del proceso de integración: más que revisar si los otros nos escuchan, es si lo que decimos realmente nos representa. También puede aparecer una necesidad profunda de encontrar una voz propia, que no repita, que no actúe por reflejo. En un contexto saturado de palabras vacías que sólo buscan sobarle el lomo a quienes tienen más poder, la claridad y la autenticidad son actos radicales (qué tristeza que algo tan simple sea radical en este momento).

 

 

Júpiter

Júpiter Inaspectado, Por Enésima Vez

 

Y nuevamente, tenemos a Júpiter inaspectado. La mayoría de las lunaciones que hemos tenido en 2025 con Júpiter por Géminis, lo encontraron inaspectado o semiaspectado. El hecho de que esta figura aparezca con tanta frecuencia claramente no es una coincidencia. Señala un patrón que el universo nos está repitiendo de manera insistente: tenemos bastante trabajo que hacer allí por lo visto.  Júpiter —planeta vinculado con las creencias, la ética, la expansión y el sentido— queda aislado al igual que Mercurio. En esta lunación, Júpiter ya se encuentra en Cáncer, donde está exaltado. Es la primera vez en el año que Júpiter aparece inaspectado en este signo durante una lunación. Su potencia es enorme (mucho más que cuando estaba inaspectado en Géminis), pero su aislamiento hace que actúe sin regulación.


Júpiter inaspectado tiende a funcionar como una fuerza que agranda todo lo que toca. Sin vínculos con otros planetas, opera como una lente desproporcionada: un detalle mínimo puede volverse el centro de la escena. Una incomodidad menor puede crecer hasta ocuparlo todo. Lo que debería haberse resuelto con un ajuste se convierte en crisis, precisamente porque no fue visto a tiempo. Es el efecto bola de nieve: lo que comienza como algo insignificante gana velocidad y volumen, y solo se detiene cuando se enfrenta. En el contexto de esta lunación en Leo, Júpiter agrega un componente de exceso a todo lo que esta Luna Nueva significa: exceso de visibilidad, de juicio, de opinión, de autoafirmación, de dramatismo. Lo que emerge bajo esta lunación no se queda en silencio.


A nivel colectivo, esta configuración puede amplificar respuestas sociales, políticas o mediáticas que de otro modo habrían pasado desapercibidas. Giras discursivas desmedidas, promesas fuera de escala, reacciones públicas que crecen más allá del hecho que las originó. Como Júpiter está en Cáncer, estas expansiones pueden estar ligadas al discurso emocional, a temas de patria, seguridad, pertenencia o protección. Claramente el problema no es la expansión en sí, sino la falta de consciencia sobre qué se está ampliando.


A nivel personal, este Júpiter puede actuar como una fuerza que exagera lo que sentimos o lo que proyectamos. Una emoción que parecía pequeña toma proporciones desmedidas. Un gesto se convierte en conflicto. Una inseguridad se transforma en certeza de fracaso. Pero también puede funcionar en sentido inverso: una intuición que venía creciendo en silencio se vuelve imposible de ignorar. Una dirección que antes parecía remota empieza a abrirse de forma clara. El desafío está en reconocer qué parte del proceso viene inflada, y qué parte es real. 

 


Marte Conjunción Nodo Sur

Marte Conjunción Nodo Sur: Batallas que Hay Que Dejar Atrás

 

Durante esta lunación, Marte continúa en conjunción con el Nodo Sur en Virgo. Aunque la conjunción exacta ocurrió el día 21 de julio, sigue activa en esta configuración. En astrología, Marte representa el deseo, la acción, la forma en que nos afirmamos en el mundo. También rige los conflictos, la rabia, la energía que invertimos en alcanzar algo, así como los cortes, los límites y las separaciones necesarias. El Nodo Sur, en cambio, marca lo que ya no puede continuar, lo que es momento de dejar atrás/disminuir/cerrar. Cuando Marte se une al Nodo Sur, aparece el momento de dejar atrás una manera de desear, de insistir, de invertir energía. Ya no tiene sentido seguir empujando desde ahí.


En Virgo, esta conjunción activa un patrón muy específico. Los signos mutables como Virgo tienden a la variedad, al cambio, a barajar múltiples opciones al mismo tiempo. En este caso, eso puede expresarse como la necesidad de gestionar muchas variables a la vez, como la exigencia de que nuestros esfuerzos sean exactamente proporcionales a un resultado claro e inmediato. Marte aquí puede haber estado gastando energía en múltiples frentes, esperando una respuesta directa de la realidad, y encontrándose con frustración. La conjunción con el Nodo Sur indica que algo de eso tiene que cerrarse: es momento de reducir. 


A nivel colectivo, esta configuración puede señalar el desgaste de modelos hiperactivos y fragmentados. Agendas políticas o sociales que intentan adaptarse a todo al mismo tiempo, que giran con cada cambio de dirección, y que pierden sentido de propósito en el intento de mantener múltiples frentes abiertos. Marte en Virgo tiende a operar desde la lógica: si hago esto, tiene que pasar aquello. Pero esa linealidad ya no está funcionando. También pueden quedar en evidencia procesos o metodologías que son todo menos eficientes y precisas, y que ahora son descartadas.


A nivel personal, esta conjunción puede sentirse como una sensación de estar haciendo demasiado sin que eso nos devuelva nada relevante. Esta lunación puede marcar el punto exacto en que algo —una meta, una pelea, un deseo— deja de tener sentido. Al colgar los guantes, recuperamos la energía que estaba desperdiciándose.

 

 

Símbolo Sabiano Correspondiente: Leo 3, "Una Mujer Cortándose el Cabello al Estilo Bob".

  

(¿No sabes lo que son los símbolos sabianos? Lee la guía completa aquí)

  

Esta Luna Llena ocurre en el grado 2° de Leo, cuyo símbolo sabiano correspondiente es Leo 3: “Una mujer cortándose el cabello al estilo bob”. El estilo bob es un corte corto y recto, generalmente a la altura de la mandíbula, que se popularizó en los años 1920. En ese momento, el corte bob fue mucho más que una moda: fue un gesto disruptivo. Implicaba liberarse de los roles tradicionales impuestos a las mujeres, renunciar a la imagen sumisa de la feminidad, y adoptar una postura que desafiaba las convenciones sociales. Era un acto público que señalaba que algo había cambiado.


Este símbolo sabiano habla precisamente de eso: de la necesidad de expresar lo que realmente somos, incluso cuando el entorno no está preparado para verlo. En su mejor expresión, este símbolo no nos habla de rebeldía por rebeldía, sino de la respuesta natural que surge cuando los valores dominantes ya no representan lo que sentimos internamente. A veces se trata de un gesto pequeño —una decisión, una palabra, un cambio de postura— pero ese gesto echa a andar un proceso de cambio. Como hablábamos en la sección de la mansión lunar, es posible que al mantenernos fieles a lo que somos realmente, hagamos ciertas olas. Es importante no temerle a esas reacciones de parte del entorno; son parte esperable de este símbolo sabiano también.


A nivel colectivo, este símbolo puede indicar la aparición de figuras o movimientos que se apartan de lo esperado, que no se alinean con el consenso dominante y que, justamente por eso, generan reacción. También puede señalar actos simbólicos que rompen con el molde: una forma nueva de ejercer liderazgo, una decisión personal que se vuelve pública, una negativa a cumplir con lo que se espera. Sin embargo, tampoco hace falta que sean gestos ruidosos. A veces basta con no participar, no seguir, no repetir y punto.


A nivel personal, esta lunación puede tocar el punto exacto donde sentimos que ya no podemos seguir haciendo como si nada. Puede traer claridad sobre qué parte de nuestra identidad ha estado demasiado adaptada, demasiado pendiente del entorno. También puede venir con la consciencia del costo de empezar a encarnar lo que realmente somos. Y no tener ningún problema con pagarlo; los beneficios acaban siendo mucho mayores.

 

 

Preguntas para Reflexionar Luna Nueva en Leo 24 Julio 2025

 

Preguntas Para Reflexionar:  

 

1. ¿En qué parte de tu vida necesitas más autenticidad?

Tal vez llevas tiempo adaptándote, respondiendo con lo que se espera de ti. Esta lunación puede ser una oportunidad para volver a estar en contacto con lo que realmente te representa.

 

2. ¿Qué estás proyectando en otros que en realidad pertenece a tu propio conflicto interno?

Puede que estés viendo control, juicio o rechazo en el entorno. Pero a veces esa percepción dice más de lo que nos incomoda en nosotros mismos que de lo que el otro realmente está haciendo. 

 

3. ¿Qué ideas, creencias o discursos se han vuelto demasiado grandes en tu vida sin pasar por una revisión a consciencia?

En un mundo saturado de información basura, vale la pena detenerse y preguntarse: ¿qué estás eligiendo repetir, consumir, compartir? ¿Qué rol tiene esa información en tu vida? ¿Te aporta?

 

4. ¿Dónde estás repitiendo algo porque es lo que "se hace", pero que no necesariamente es lo que tú quisieras hacer?

Hay elecciones que parecen normales, lógicas o cómodas. Pero eso no siempre significa que te pertenezcan.

 

5. ¿Qué deseo tienes que dejar ir para quedarte con lo que realmente vale la pena ahora?

No todo lo que alguna vez quisiste sigue teniendo sentido. Tal vez haya algo que ya no necesitas perseguir.

 

6. ¿Dónde está tu verdadera voz?

No es necesario que la expreses ahora con bombos y platillos (recuerda que Mercurio retrógrado nos pide cautela y reflexión), pero sí reconocerla. ¿Cuál es tu visión? No la de otros. No la que se espera que tengas. La tuya.

 

7. ¿Cómo puedes salir de la "cuna", de una visión más ingenua que te ha quedado chica?

¿Qué ideas o expectativas cómodas —pero poco constructivas— es momento de desbaratar?

 

8. ¿En qué parte de tu vida estás empezando a reconocerte como alguien distinto/a, aunque el entorno siga tratándote como antes?

Los cambios internos muchas veces no tienen reflejo inmediato. Pero si ya no eres la persona que eras, esta lunación puede ser el momento de empezar a actuar en consecuencia.

   

 

Esta Luna Nueva es el Momento Propicio para:

 

Enfocarte en ti mismo/a.

Si tú no te ocupas de estar bien, de ser auténtico/a, de escuchar tu propia dirección, nadie lo va a hacer por ti. Este es un momento para priorizarte sin culpa.


Ver cuáles son esos espejos que te devuelven lo más incómodo de ti.

Tal vez alguien te confronta, te incomoda o te irrita. Antes de apuntar hacia afuera, preguntarte qué parte tuya está siendo reflejada puede ser el inicio de una transformación real.


Buscar soluciones creativas que rompan con patrones repetitivos.

Si ya sabes que ciertas respuestas, hábitos o formas de actuar no están funcionando, esta lunación puede marcar el momento de hacer algo distinto. 


Cuestionar lo que hoy se presenta como verdad.

Desconfiar de lo obvio, de lo repetido, de lo “aceptado por todos” es una tarea necesaria. Muchas de las "certezas" que circulan son sólo ruido. Esta lunación permite dar otra lectura a las cosas.


Iniciar algo en lo que puedas reivindicar tu autenticidad.

No tiene que ser algo visible ni grandioso, pero sí algo que te recuerde que no estás funcionando en modo repetición. Una decisión, un gesto, una creación, no importa qué. Que sea algo en lo que puedas decir: esto sí soy yo.


Ver qué necesita transformarse en tu autopercepción.

Quizás hay algo que preferiste no mirar por incomodidad o por vergüenza. Esta lunación es un buen momento para empezar esa búsqueda: ver con detención qué es lo que podrías estás reprimiendo, y el peso que te podrías quitar de encima si lo integraras.

 


 
Las 12 Casas De La Carta Natal

 

  

¿Qué Inicios Más Auténticos Puedes Esperarte en la Casa de tu Carta Natal Donde Caiga Esta Lunación?


Aquí puedes explorar qué aspecto de tu vida está siendo activado por esta lunación. Busca en qué casa de tu carta natal se encuentra el grado 2°08’ de Leo: ahí es donde podrías estar iniciando algo que marque una diferencia clara y te devuelva la conexión con quien eres.

 

(¿Necesitas ayuda para encontrar el grado 2°08' de Leo? Lee esta guía paso a paso aquí.)

 

  

Casa 1

Casa 1: Inicios, Identidad y Apariencia Personal

Si esta Luna Nueva cae en tu Casa 1, el inicio ocurre en tu forma de presentarte, de decidir quién eres y cómo ocupas tu lugar. Es momento de hacer una reafirmación; puede sentirse como una recuperación de dirección. Tal vez no necesites explicarlo en voz alta; basta con empezar a actuar distinto solamente.


Este es un buen momento para reconectar con tu vitalidad, desde la sensación interna de que es momento de afirmarte de otra manera. Ya no tiene sentido seguir en piloto automático. Si venías esperando que algo externo te dé permiso para iniciar, este tránsito señala que el permiso ya está dado.


La oposición con Plutón en la casa 7 puede traer espejos incómodos: vínculos que revelan lo que ya no funciona, lo que te pesa, lo que te asfixia. Puede ser un poco doloroso, pero también puede ser el catalizador para moverte hacia una afirmación más real de ti. La figura de cuna sugiere que habrá recursos internos para llevar a cabo esta transición, pero no sin cierta incomodidad inicial. Sin embargo piensa que la autenticidad es necesaria más que opcional.

 

 

Casa 2  

Casa 2: Autoestima, Valores, Sentido de Estabilidad, Finanzas

Si esta Luna Nueva cae en tu Casa 2, el inicio tiene que ver con lo que valoras: no solo en términos materiales, sino también en cuanto a lo que consideras digno, estable y suficiente. Este tránsito puede marcar un cambio importante en tu forma de vincularte con el dinero, pero también con tu autoestima. No todo lo que supuestamente aporta seguridad es compatible con tu autenticidad.


Quizás ya no puedas ignorar la desconexión entre lo que haces y lo que sientes que vales. O tal vez empieces a darte cuenta de que venías adaptándote a estándares que no te representan. Esta lunación puede señalar el momento de empezar a recuperar una coherencia interna. El movimiento no tiene por qué ser visible aún, pero sí firme.


La oposición con Plutón en la casa 8 puede remover miedos antiguos ligados a la pérdida o la dependencia. Puede mostrar con crudeza cuánto has cedido por mantener cierta estabilidad, y qué parte de esa estabilidad tiene un costo demasiado alto. La cuna con Saturno, Neptuno y Urano indica que hay otra manera de concebir la abundancia: una que no exige renuncias internas ni excesivo sacrificio, sino integridad.

 

 

Casa 3

Casa 3: Comunicación y Aprendizaje

Si esta Luna Nueva cae en tu Casa 3, puedes estar iniciando una transformación palpable en tu forma de comunicarte. Tal vez empieces a tomar consciencia de cuánto te adaptas a lo que otros quieren oír, o de cuántas veces omites lo que realmente piensas para no incomodar. Esta lunación señala el momento de empezar a usar las palabras con autenticidad, sin adornos ni eufemismos.


También puede haber un cambio en tu entorno cercano, en la manera en que te vinculas con hermanos/as o con quienes forman parte de tu día a día. La información que llega durante estos días puede resultar incómoda, pero necesaria. Es importante que te mantengas abierto/a a que lo que pensabas que era la última palabra con respecto a un tema, cambie.


La oposición con Plutón en la casa 9 sugiere que las ideas que has heredado o que diste por ciertas durante mucho tiempo ahora se cuestionan. Puede ser duro, pero vale la pena quitarse el peso de encima. Por otra parte, Marte en la casa 4 indica que algunas tensiones familiares o temas no resueltos con tus raíces pueden estar activando esta necesidad de decir lo que piensas, incluso si rompe con lo establecido.

 

 

Casa 4

Casa 4: Hogar, Pasado y Familia

Si esta Luna Nueva cae en tu Casa 4, puedes estar comenzando un proceso silencioso pero profundo de revisión sobre tu pasado, tu familia o la idea que tienes de lo que significa “hogar”. Algo se está removiendo en la base emocional: puede ser el inicio de un nuevo ciclo a nivel doméstico, o simplemente una toma de consciencia sobre los patrones familiares que ya no quieres seguir perpetuando.


Es posible que sientas la necesidad de marcar una diferencia entre lo que heredaste y lo que realmente te representa. Y aunque esto no implique necesariamente un cambio externo inmediato, sí puede abrir un nuevo rumbo interno: el deseo de construir algo que se parezca más a ti. El pasado no se borra, pero se puede resignificar.


Plutón en la casa 10 señala que este movimiento interno tiene impacto directo sobre tu vida pública o profesional. Lo que se mueve en la esfera íntima inevitablemente repercute en cómo te posicionas afuera.

 

  

Casa 5

Casa 5: Hijos, Creatividad, Romance y Placer

Si esta Luna Nueva cae en tu Casa 5, podrías estar iniciando algo que te devuelva la alegría de crear desde un lugar más genuino. Tal vez se despierte un deseo que habías dejado de lado, o aparece una situación que te recuerda que no todo tiene que ser útil para tener valor. La Casa 5 nos pide reconectar con aquello que nos entusiasma sin necesidad de justificarlo.


Puede tratarse de una nueva etapa en una relación, de una actividad creativa, de una forma distinta de vincularte con tus hijas o hijos, o simplemente de un impulso por recuperar algo que te hace sentir vivo/a. Es una casa de expresión personal y, con esta lunación, eso que parecía dormido puede volver a encenderse.


Plutón en la casa 11 indica que este inicio creativo puede poner en tensión los vínculos con tu entorno, especialmente si ya no compartes los mismos intereses, códigos o ideas con ciertas personas. No se trata de aislarte, sino de rodearte de quienes sí pueden ver y valorar tu autenticidad. De la misma forma, también podría surgir un cuestionamiento más detenido sobre tus metas a largo plazo.

 

 

Casa 6

Casa 6: Salud, Conexión con el Cuerpo y Rutinas Diarias

Si esta Luna Nueva cae en tu Casa 6, puede marcar un inicio claro en tu forma de organizar lo cotidiano. Tal vez estés comenzando una rutina más funcional, ajustando tu alimentación, cambiando tus horarios o tomando decisiones que impactan directamente en tu bienestar físico y mental. Pero no se trata solo de eficiencia: también hay un deseo de que tus hábitos reflejen mejor quién eres hoy.

 

Esta casa también habla de la conexión cuerpo-mente, y esta lunación puede traerte señales claras sobre qué necesita atención, en qué cosas es hora de un ajuste o qué síntomas ya no puedes ignorar. Cuidarte de forma más coherente con tu momento actual puede implicar salir de una estructura rígida que te funcionó en otro momento, pero ya no.

 

La oposición de Plutón en la casa 12 sugiere que estos cambios cotidianos pueden remover tensiones más profundas. Tal vez aparecen fantasmas antiguos —culpas, temores, patrones inconscientes— que te dificultan avanzar. Vale la pena observar si estás boicoteando algo por miedo al vacío que puede quedar al dejar atrás lo que ya no sirve. Transformar la rutina también implica transformar la narrativa interna.

 

 

Casa 7

Casa 7: Relaciones Uno a Uno

Si esta Luna Nueva cae en tu Casa 7, es probable que estés iniciando una nueva etapa en un vínculo importante: una pareja, una amistad cercana, una sociedad profesional o incluso un adversario. Esta lunación pone foco en la dinámica que se construye entre tú y otra persona —un tú con otro tú enfrente— y lo que empieza aquí puede marcar una diferencia nítida en la forma en que te vinculas.


Tal vez aparezca alguien nuevo, o simplemente cambie el modo en que te estás relacionando con alguien que ya está presente. En cualquier caso, esta lunación te empuja a ser más honesto/a y más claro/a en lo que das y lo que pides.


La oposición con Plutón en la Casa 1 señala que este comienzo en lo vincular puede tocar zonas sensibles de tu identidad. Puedes sentir que, para sostener un lazo real, necesitas redefinirte o soltar una forma antigua de verte a ti mismo/a. No estás obligado/a a cambiar por el otro, pero si el vínculo es un espejo, este es un buen momento para mirar con atención lo que te devuelve.

 

 

Casa 8

Casa 8: Transformación, Duelos, Deudas y Recursos Compartidos

Si esta Luna Nueva cae en tu Casa 8, puede abrirse un proceso que te enfrenta a lo que necesitas dejar atrás para transformarte. No es un comienzo superficial: tiene que ver con lo que escondes, con lo que no controlas, con los intercambios que implican entrega profunda —emocional, material o simbólica—. También puede activarse un nuevo ciclo respecto a recursos que compartes con otras personas: dinero, bienes, intimidad, deudas pendientes.


Esta casa también remueve los duelos: los que están abiertos y los que aún no has querido nombrar. Algo en ti podría estar enfrentando el final de una etapa o el efecto de una pérdida que ahora se vuelve visible. Este no es un tránsito cómodo, pero sí puede poner en marcha procesos decisivos.


La oposición con Plutón en la Casa 2 señala que esta transformación toca tu relación con el valor que te das, con tu autoestima, con tu sensación de estabilidad. Tal vez veas con más claridad qué intercambios ya no son justos, qué vínculos se volvieron una carga, o qué patrones antiguos están impidiendo que puedas sentirte dueño/a de tu vida. Es un buen momento para cortar con pactos silenciosos que sólo te drenan y te quitan tu poder.

 

 

Casa 9

Casa 9: Expansión y Filosofía de Vida

Si esta Luna Nueva cae en tu Casa 9, puede estar comenzando una nueva etapa en tu forma de mirar el mundo. Algo se expande —una creencia, una búsqueda, una visión más amplia de lo que quieres para tu vida—. Es posible que surja una idea que te impulse a explorar caminos distintos, cambiar de perspectiva o salir, literal o simbólicamente, de los márgenes donde venías pensando.


Esta lunación también puede estar relacionada con estudios, viajes, publicaciones o con la manera en que transmites una visión personal que venías guardando. La Casa 9 nos pide ampliar horizontes —pero no desde la evasión, sino desde la convicción.


Con Plutón en la Casa 3, este impulso a expandirte puede venir acompañado de una tensión con tu entorno inmediato: personas que no comprenden tu visión, creencias que heredaste pero que ya no encajan contigo, o incluso maneras de comunicarte que necesitas abandonar. Tal vez una conversación o una idea reveladora te haga ver qué es lo que ya no puedes seguir repitiendo. 

  

 

Casa 10

Casa 10: Carrera, Ambiciones, Reputación, Visión de Éxito

Si esta Luna Nueva cae en tu Casa 10, podrías estar iniciando una nueva forma de posicionarte públicamente, redefinir lo que entiendes por éxito o comenzar a visualizar un camino profesional más alineado con lo que hoy eres. Algo empieza a configurarse —puede ser una ambición más clara, o un cambio en la forma en que deseas ser percibido/a o reconocido/a por ejemplo—.


Esta lunación puede despertar el deseo de ocupar otro lugar; intuyes que hay una expresión tuya que necesita manifestarse con más fuerza y autenticidad. No hace falta dar un salto inmediato, pero sí prestar atención a lo que está comenzando y mantenerte disponible a cambiar.


Con Plutón en la Casa 4, todo intento de afirmarte hacia afuera va a tocar fibras profundas hacia adentro. El pasado, la historia familiar o lo que aprendiste como base emocional puede entrar en tensión con lo que hoy necesitas construir (sí, podrías tener flashbacks de tu pasado que seguramente no sea agradable confrontar). Algo que te enseñaron sobre el éxito o sobre tu lugar en el mundo puede estar quedando obsoleto. Y este es precisamente el punto de partida para elegir algo distinto.

 

 

Casa 11

Casa 11: Grupos, Comunidad y Metas a Largo Plazo

Si esta Luna Nueva cae en tu Casa 11, podrías estar reconfigurando tu lugar dentro de un grupo, una comunidad o una red de vínculos afines. También pueden activarse nuevos proyectos colectivos o ideas que te inviten a pensar en un horizonte más amplio. No es una lunación para seguir encajando a la fuerza: es para ver con claridad dónde ya no tienes nada que aportar y dónde, en cambio, podrías empezar a irradiar algo que realmente sea propio.


Por otra parte, este es un buen momento para revisar cuáles de tus metas a largo plazo siguen teniendo sentido y cuáles has heredado por inercia. Tal vez hay objetivos que estás persiguiendo simplemente porque “hay que hacerlo así” o porque todos en tu entorno siguen esa dirección. Esta lunación te recuerda que crecer también puede implicar cambiar de foco.


Con Plutón en la Casa 5, la tensión se manifiesta cuando hay un deseo genuino de expresión personal que no encaja con los mandatos colectivos. Puede haber una lucha entre lo que tú eras desde siempre y lo que los demás esperan de ti. Pero si estás dispuesto/a a mirar de frente esa incomodidad, podrías dar un paso importante hacia una versión más íntegra de tus aspiraciones.

 

 

Casa 12

Casa 12: Espiritualidad, Subconsciente, Cierres, Privacidad

Si esta Luna Nueva cae en tu Casa 12, es probable que estés comenzando un proceso interno que todavía no se muestra del todo. Quizás te descubres más introspectivo/a, con ganas de retirarte un poco del ruido y de dejar atrás lo que ya no tiene sentido. También puede ser un momento clave para cerrar un ciclo emocional o soltar una carga inconsciente que te venía limitando sin darte cuenta.


Hay algo intangible pero importante que empieza a reordenarse en tu mundo interno: una nueva claridad respecto a tu vida espiritual, a tu relación con el silencio, al valor de proteger tu tiempo y tu energía. Tal vez ya no quieres seguir dándole espacio a ciertos vínculos o dinámicas que solo te desgastan. Esta lunación puede ayudarte a dejar de autoengañarte y ver con más nitidez lo que verdaderamente te calma.


Con Plutón en la Casa 6, el desafío aparece cuando la rutina, el trabajo o la exigencia diaria se vuelve tan absorbente que no te deja espacio para este retiro necesario. Pero es justamente ahí donde más se necesita una transformación: ¿hasta qué punto tus hábitos cotidianos están alineados con tu bienestar profundo? ¿Qué parte de ti necesita descansar, aunque te incomode reconocerlo? ¿Cómo está tu salud mental actualmente?

 

 

    La Luna Nueva en Leo de este 2025 ocurre el día 24 de julio en el grado 2°08’ del signo. Es una lunación que seguramente va a llevar a la consciencia una serie de cosas podridas que habían estado ocultas. ¿Por qué? El Sol, regente de esta lunación, está en Leo: su propio signo. Por eso, la energía solar se potencia, y lo que estaba en la sombra empieza a iluminarse con más nitidez. Pensemos que el Sol representa la consciencia. Es decir, al estar en su signo de...

Por favor, inicia sesión o suscríbete para continuar.

Comprar suscripción

Calculadora de carta natal

Explora tu carta natal gratuita con el birth chart calculator .

Explora tu carta natal gratuita con el birth chart calculator.

Posts Aleatorios

Luna Llena en Tauro del 5 Noviembre 2025: Sacrificios Innecesarios

Clima Astrológico de Noviembre 2025: La Verdad Interna

Guía Completa: Mercurio Retrógrado en Sagitario y Escorpio, 9 - 29 Noviembre 2025

Luna Nueva en Libra del 21 Octubre 2025: El Precio de la Armonía

Introducción a la Revolución de Júpiter: Cuando la Visión se Enciende

Libra en Astrología: Significado, Características y Propósito

Luna Llena en Aries del 7 Octubre 2025: Acción, Percepción y Realidad

Todas las Combinaciones del Sol en Aries con la Luna: de Aries a Piscis

Clima Astrológico de Octubre 2025: Ajustes Pendientes

El Sol en las 12 Casas En La Carta Compuesta

Las Casas Angulares, Sucedentes y Cadentes

Eclipse Solar en Virgo, 21 Septiembre 2025: Finales Más Que Necesarios

Tránsitos de Plutón a los Planetas y Asteroides de la Carta Natal: Predicciones y Tips

Virgo en Astrología: Significado, Características y Propósito

Los Aspectos Luna-Luna en Sinastría

Eclipse Lunar en Piscis, 7 Septiembre 2025: Aparece una Nueva Veta

Introducción a Los Sistemas de Casas

Clima Astrológico de Septiembre 2025: Cosechando los Frutos de Marzo

El Ciclo Metónico

Luna Nueva en Virgo del 23 Agosto 2025: Integridad y Quiebre

Leo en Astrología: Significado, Características y Propósito

Los Aspectos Luna-Venus en Sinastría

Luna Llena en Acuario del 9 Agosto 2025: ¿Lealtad a Qué?

Cáncer en Astrología: Significado, Características y Propósito

Clima Astrológico de Agosto 2025: Mes de Preparación

El Cazimi: Significado Completo y Simbología

Luna Nueva en Leo del 24 de Julio 2025: Cortar por lo Sano

Guía Completa: Mercurio Retrógrado en Leo, 18 Julio - 11 Agosto 2025

Tránsito de Urano por las 12 Casas de la Carta Natal: Destruyendo lo Obsoleto

Luna Llena en Capricornio del 10 Julio 2025: La Carga Máxima Que Podemos Llevar

Tránsito de Urano en Géminis 2025-2033: La Guía Definitiva

Clima Astrológico de Julio 2025: Cambio (Abrupto) de Aire

Géminis en Astrología: Significado, Características y Propósito

Luna Nueva en Cáncer del 25 de Junio 2025: Inicios Llamativos, en Secreto

Ventanas de Abundancia: Tránsito de Júpiter por las 12 Casas de la Carta Natal

Luna Llena en Sagitario del 11 Junio 2025: Expansión Más Allá de lo Absurdo

Tránsito de Júpiter en Cáncer 2025-2026: La Guía Completa

Clima Astrológico de Junio 2025: Comienzan a Aparecer las Oportunidades

Luna Nueva en Géminis del 27 de Mayo 2025: La Lluvia que Lava y Regenera

Las Mansiones Lunares

Fortaleciendo Estructuras: Tránsito de Saturno por las 12 Casas de la Carta Natal

Tránsito de Saturno en Aries 2025-2028: La Guía Completa

Tauro en Astrología: Significado, Características y Propósito

Luna Llena en Escorpio del 12 Mayo 2025: el Trago Amargo que Sana

El Yod en Astrología: Cuando una Señal Aparece

Clima Astrológico de Mayo 2025: Referentes que Caen

Luna Nueva en Tauro del 27 Abril 2025: Si Nada Cambia, Nada Puede Comenzar

Los Aspectos Luna-Marte en Sinastría

Los Planetas, Nodos y Asteroides en la Casa 5 de la Revolución Solar: Predicciones

Los Aspectos Sol-Luna en Sinastría

Regresar al blog